Mostrando entradas con la etiqueta nestor kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nestor kirchner. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

La esquizia del ojo y la mirada

.
Hacía Lacan esta diferencia, y no en vano, nuestro querido Néstor supo no sólo interpretarla y comprenderla en su fuero íntimo. Esta virtud sólo quedaría en un anecdotario o repertorio de chismografía, si no la hubiera llevado al terreno de la política aquello que supo construir. Y allí cotejando entre las diferencias, a veces planteada por Merleau-Ponty en Lo visible y lo invisible, así pudo conjugar aquello que Lacan retomaba en el Seminario 11 cuando decía: “Lo visible y lo invisible puede señalar para nosotros el punto de llegada de la tradición filosófica”, y además, extendía sabiamente Néstor, el punto de llegada de los medios audiovisuales.
Los goles, aquellos que tenía secuestrado un grupo monopólico todo un fin de semana, pasaron al registro de lo visible para millones de argentinos, que pueden ahora en el campo de lo escópico, sortear lo que antes era tope de su experiencia.

Pero no nos engañemos, no se trata de esta esquizia del ojo y la mirada, relacionada al eso muestra el Fútbol para todos, lo que nos interesa. Tampoco hacer tontas analogías y situarnos burdamente en el plano imaginario del ojo y quedarnos simplemente en la referencia virola. Se trata de algo anterior a su ojo a lo que nos referimos, en la “esquizia en la cual se manifiesta la pulsión a nivel del campo escópico” y su virtud en el campo de la política. Como diría Artemio, habilidad que sólo pocos políticos detentan: la capacidad de sorprender. Como se le escuchó decir una vez al incorregible Luisito D’elia, “éste, te amaga por derecha pero te empoma por izquierda”.
.

lunes, 22 de marzo de 2010

Efecto carótida.

Diario Perfil: “¿Te enteraste del efecto carótida?”, continuó el peronista, y agregó: “Después de la operación, Kirchner subió un 10% su imagen positiva”.

Ramble Tamble: “Obvio que el crecimiento de imagen no es atribuible a la salida de la crisis, la perspectiva de crecimiento, los récords de consumo, el plan de asignación a menores.... No, no, no: Se trata del efecto carótida!”

El día de la operación de Néstor, nos encontrábamos en un cumpleaños clase mediero estilo Tenembaum, con un poco de Nelson Castro, algo de Pino (siempre a condición de que no gane nunca). Recordamos preocupación… “te imaginas…se muere este tipo, se desarma el PJ, queda esta mina melancolizada…” Y sí, en la operación de Néstor se juega Tu futuro, respondimos nosotros, sin buscar contener.

Cuando volvíamos para Robetson, alguien dijo que en el odio de la clase media hay un deseo de extinción del otro, pero como decía Freud, el neurótico rechaza la fantasía (sostén del deseo) cuando es posible de realizarse.

Aparte, no es para obviar que un oído como el del Pocho haya tomado nota de las reacciones histéricas de sus alumnas frente a los Kirchner, a quienes vestían con ropajes del perverso.

“Pero por ejemplo, hay un discurso con el cual yo no coincido, que es suponer que los actos de gobierno de Kirchner, que Kirchner es un perverso que se ríe para la televisión cuando están bajando la foto del general Bignone, que es un genocida. Yo no creo que Kirchner se reía, ni era para la foto. Creo que es una convicción de Kirchner, que es un hombre que ha llevado adelante una política en derechos humanos”

“Pero, también, está bien que pensemos las categorías que usamos para describir. Porque sino yo pienso que este mundo es un mundo de perversos que hacen cosas para salir en la televisión. Y no, no es así.”

La construcción de los medios coloca a los k como unos gozadores que procuran ubicarse en el lugar de la ley y desde allí imponer cual tirano, su deseo frente a los indefensos ciudadanos. Quizá la intervención quirúrgica “pinchó” ese muñeco mediático atemorizante. “Es un pobre tipo, se va a morir (algún día)como todos, pobre la esposa, los hijos”.

Entonces habría 3 preguntas rondando en la psiquis cacerolística.

¿Qué pasa si Néstor no está?
¿Qué soy para Néstor?
¿Puede la Oposición ejercer un gobierno?